Diseño sin título (24)
<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
Cargando ...

Biomasa y biogás

De acuerdo a la RAE Biomasa significa:

f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar Determinado, expresada en peso por unidad de área o volumen.

F. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico espontáneo o provocado utilizable como fuente de energía.

En la última década, el uso de la biomasa y el biogás como combustibles alternos en la generación de electricidad y en aplicaciones térmicas ha crecido de forma importante a nivel mundial.

 

Materia prima para la producción de biocombustibles líquidos:

  • Aceites vegetales y grasas animales para biodiesel,
  • Cultivos como maíz y
  • Caña para etanol.

Combustibles que se producen:

    • Biodiesel. – Se obtiene a través de procesos de esterificación y transesterificación, donde se aprovechan aceites vegetales o grasas animales ya sea vírgenes o usadas previamente.
    • Bioetanol. – Se obtiene a través de la fermentación de materia prima con alto contenido de azúcares, como la caña de azúcar o el maíz.

Biodiesel, Fuente: https://erenovable.com/el-biodiesel-el-origen-y-sus-ventajas/

Materia prima para la producción de biocombustibles sólidos:

  • Residuos de madera.
  • residuos urbanos.

La biomasa puede ser empleada para la generación de vapor y/o agua caliente, principalmente en agroindustria. Para mejorar el desempeño de la biomasa se requiere de procesos de preparación previos, ésta contiene tiene altos porcentajes de humedad, por ello se requiere un proceso de secado y en caso de ser necesario un pelletizado. Actualmente existen calderas que pueden admitir un porcentaje de humedad de hasta un 40%, lo que evita tener que secar la biomasa.

Uno de los combustibles sólidos con mayor crecimiento en los últimos años son los pellets a partir de residuos de biomasa, principalmente por su facilidad de transporte en grandes distancias. El principal mercado es Europa, de los cuales Francia, Alemania, Suecia y Finlandia satisfacen alrededor de la mitad de sus requerimientos térmicos con combustibles sólidos.

Degradación biológica anaerobio

  • Residuos sólidos orgánicos
  • Lodos de PTARs
  • Residuos de cultivos
  • Residuos de rastros
  • Rellenos sanitarios.

El uso del biogás en aplicaciones térmicas se ha incrementado de forma importante en los últimos años, principalmente en proyectos de cogeneración. Un ejemplo de aplicación es el de Bioenergía de Nuevo León, S.A. de C.V., (BENLESA) es una sociedad mixta pionera en la generación de energía eléctrica utilizando biogás de relleno sanitario en América Latina, en específico del ubicado en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.

La Planta de Biogás construida y operada por BENLESA utiliza desechos del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), y proporciona energía eléctrica a los siete municipios de la zona metropolitana para uso de alumbrado público, así como al Sistema de Transporte Colectivo Monterrey, al DIF de Nuevo León, a las oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey, así como al Gobierno de Nuevo León.

Fuente: BENLESA

Procesos de descomposición química mediante altas temperaturas con distintos objetivos como pueden ser la obtención de coque de carbón (pirólisis) o la obtención de un gas combustible llamado syngas (gasificación). El proceso emplea materia orgánica con bajo contenido de humedad y se lleva a cabo a elevadas temperaturas para la obtención de combustibles líquidos o gaseosos. En la siguiente imagen se describe como es un proceso de gasificación.

Diagrama esquemático de una planta de potencia con biomasa [1]
[1] A. Kasaeian, E. Bellos, A. Shamaeizadeh, and C. Tzivanidis, “Solar-driven polygeneration systems: Recent progress and outlook,” Appl. Energy, vol. 264, no. March, p. 114764, 2020.
Scroll al inicio